Proceso artístico de la fabricación con fibra y resina
A través de este articulo nos gustaría trasmitirles lo versátil que es la fibra de vidrio, y lo intentaremos compartiendo el proceso de fabricación.
En la mayoría de los casos para la elaboración de artículos en fibra de vidrio, utilizamos moldes, realizados con fibra o en algunos casos silicón, ya sea para replicas o bien diseños nuevos.
En los casos de las réplicas utilizamos un artículo ya existente y para diseños nuevos se crea el patrón con algún otro material como madera, alambrón o malla hexagonal, unicel, entre otros. Se puede recurrir al tallado para una mayor exactitud cuando así se requiere.
En las réplicas logramos una copia exacta, y la posibilidad de imitar una infinidad de acabados como piedra, madera, bambú, barro, cerámica, ónix, etc. De esta manera se puede lograr una vista igual a la piedra pero liviana, o al barro pero resistente, e incluso a la madera pero con menos necesidad de mantenimiento y resistencia a la humedad. Y lo mejor de todo a la vista no se notara la diferencia. Las propiedades de la fibra de vidrio, (visita calidad) no tiene comparación con las otras opciones.
Es por esta razón que nos interesa recalcar las propiedades de la fibra de vidrio haciendo de este material el idóneo para muchos lugares de alto tráfico como hoteles, tiendas comerciales, oficinas corporativas, aeropuertos, etc.
Otro punto a resaltar sobre otro tipo de materiales es que en muchos casos el entintado se coloca en la resina final (GELCOAT) por lo que la durabilidad del producto en muy larga, no se compara con acabados de pintura.
A continuación les dejamos unas fotos del proceso, y piezas originales con su réplica.